¿Quieres saber más sobre este programa?
Maestría en Comunicación Política

Bolsa de empleo
Bolsa de empleo
Financiación
Cuotas sin interés
Modalidad
Online
Ventajas
Becas de hasta el 40%
Infórmate de nuestras becas antes del 31/05/2023
Maestría en Comunicación Política y Marketing
Afrontar nuevos retos profesionales que permitan transformar el entorno en el que vivimos exige una sólida formación. Una formación innovadora y de calidad, como es la Maestría en Comunicación Política de Universidad Hemisferios e IMF Smart Education.
Un programa de cuarto nivel oficial en Ecuador que dota al profesional de la comunicación de las metodologías y herramientas necesarias para el análisis de la opinión pública, las estrategias, el diseño y ejecución del marketing político y la dirección de la campaña electoral. Postgrado registrado CES y avalado Senescyt
Más detalles
Maestría en Comunicación Política
Titulados de tercer nivel de grado
- Online: Septiembre de 2023
- Magíster en Comunicación Política por la Universidad Hemisferios (Posgrado registrado en el CES y reconocido por SENESCYT)
- Máster profesional en Comunicación Política por IMF Smart Education.
Al finalizar este programa, los estudiantes serán capaces de:
- Utilizar métodos y técnicas avanzadas de investigación social, política y de mercado en el ámbito del marketing político y la comunicación política. Pensar estratégicamente los procesos de comunicación, su ejecución y su evaluación.
- Aplicar los conocimientos adquiridos en la resolución de conflictos de carácter político, así como su seguimiento estratégico y táctico.
- Adquirir habilidades para adaptarse al trabajo en los equipos de marketing, comunicación y consultoría políticas.
- Comprender los aspectos internos y externos de la dirección estratégica de una organización, la gestión y liderazgo de los equipos.
- Planear, diseñar, ejecutar y evaluar una campaña electoral.
- Utilizar las tecnologías más avanzadas en la gestión de la consultoría política orientada a los gobiernos y a las campañas en el entorno 2.0 desde una perspectiva estratégica, así como para diseñar proyectos de marketing viral, interactivo.
- Entender y ejecutar la comunicación pública y política tanto offline como online.
- Utilizar de técnicas y procesos usados en las diversas fases de la gestión del marketing político y la consultoría política en organizaciones públicas y privadas.
- Diseñar y gestionar el marketing, la consultoría y la comunicación en situaciones de crisis.
- Dirigir la organización y producción de eventos y acontecimientos dentro de una estrategia de marketing.
- Gestionar las relaciones con los clientes, sean partidos, candidatos o gobiernos.
- Elaborar todo tipo de informes propios del ámbito de la consultoría política.
Titulación Universitaria
- Democracia: representación y participación política.
- Política, acción política y sociedad.
- Parlamento, partidos y sistemas de partidos.
- Comportamiento electoral y transformación de la cultura política.
- Investigación política aplicada: análisis, movilización y sondeos electorales. Bigdata.
- Los sistemas electorales: marco normativo y rendimiento político.
- Relaciones internacionales y política internacional comparada.
- Escenarios políticos internacionales: Europa, África, Norteamérica, Centroamérica y Latinoamérica.
- Organismos internacionales y procesos de integración supranacional
- Teoría de la Comunicación Política.
- Agenda, medios y política.
- Efectos políticos de los medios.
- Comunicación de Gobierno: gobierno abierto
- Política Comunicativa.
- Relaciones con los medios.El argumentario.
- Organización de eventos.
- Publicidad institucional.
- Lobbies (cabildeo) y gestión de asuntos públicos.
- Comunicación en situaciones de crisis: técnicas de prevención y gestión.
- Coaching de portavoces. Media training especializado.
- Diseño e implementación de proyectos con componentes de investigación aplicada y/o de desarrollo.
- Diseño y redacción de artículos profesionales de alto nivel.
- Análisis de modelos prácticos para el desarrollo del examen de carácter complexivo.
- Política en red. Gestión de recursos online: redes sociales, blogs y páginas web.
- Estrategia de integración de canales políticos (online y offline): comunicación digital.
- Inbound marketing aplicado a la estrategia política.
- Publicidad electoral integrada (campañas 360º: online – offline).
- Comunicación no verbal y gestual.
- Neuromarketing político centrado en los votantes y en el político.
- Neuromarketing en campaña electoral: publicidad gráfica, visual, radiofónica y online.
- Estrategia y técnicas de comunicación basadas en PNL.
- Oratoria política.
- Tipos de oratoria con nuevas tecnologías (integración e ideas).
- Estrategias de liderazgo, fuentes de poder y tácticas de influencia.
- Análisis DAFO-FODA del candidato político.
- Proyección del líder ante el partido y la opinión pública.
- Storytelling y framing.
- Persuasión oral y sound-bites.
- Género y liderazgo.
- La construcción de la agenda pública: medios, actores y sociedad.
- El análisis de la opinión pública: metodologías, técnicas de análisis e interpretación de estudios de opinión.
- Factores psicológicos en la toma de decisiones. Psicología social y formación de la opinión pública.
- Las claves de la formación de la opinión pública en la era digital. La nueva demoscopia.
- Información y desinformación.
- Organización y coordinación de campañas electorales: pre-campaña, campaña y post-campaña.
- El diseño del programa.
- Plan de comunicación y plan de medios.
- Búsqueda, Recaudación y gestión de fondos en campaña electoral.
- La campaña permanente.
- Branding político y performance electoral.
- Estrategia online Marketing y comunicación institucional.
- Creatividad audiovisual: narrativa, guion y spot electoral.
- Anuncios de refuerzo personal frente a campañas de desprestigio.
- Debates electorales.
- Visión humanista para la gestión técnica y ética profesional.
- Ética del servicio público frente a los riesgos de arbitrariedad y abuso del poder.
- Responsabilidad ética frente al cuidado medioambiental y otros problemas globales.
- Alcance de la responsabilidad.
- Estándares de gestión de proyectos
- Gestión ágil de proyectos
- Aspectos regulatorios y éticos
- Gobierno del dato
- El ecosistema de los social media
- Las plataformas de comunicación en social media
- Estrategia de comunicación en social media
- Analítica aplicada a los social media
- Community Management
Metodología
La metodología 100% en línea, permitiendo interacciones en tiempo real entre docentes y estudiantes.
A través del Campus Virtual el alumno accede de forma sencilla, amigable e intuitiva, a todos los recursos y contenidos necesarios para alcanzar el desarrollo de las competencias y destrezas necesarias. Recursos didácticos que por su diseño optimizan el tiempo y así permiten alcanzar una experiencia de aprendizaje eficaz.
Siguiendo el diseño y la secuencia didáctica el alumno determina la carga y ritmo de trabajo, pudiendo en todo momento a través de la plataforma solicitar la guía y apoyo de los profesores y tutores.
El modelo se completa con tutorías, clases y experiencias prácticas virtuales en tiempo real, interaccionando el alumno con el profesor para desarrollar o profundizar aspectos prácticos y relevantes del contenido de la materia.
La maestría organiza las once materias de las que se compone, en dos periodos académicos ordinarios de 18 semanas de duración, por lo que el alumno dispone de cinco semanas para alcanzar los objetivos de aprendizaje de cada materia.
Las tutorías, clases y experiencias prácticas virtuales en tiempo real se imparten cada dos semanas, en jueves tarde, viernes tarde y sábado.
(* el horario se ajustará a la secuencia docente buscando ser compatible con la actividad laboral).
Evaluación
La duración de la unidad de titulación será de 240 horas. Los estudiantes podrán optar por completar las siguientes opciones:
- Proyecto de titulación con componentes de investigación aplicada y/o desarrollo. Esta opción se basa en el desarrollo de un proyecto de aplicación que permita integrar de forma holística los conocimientos obtenidos en el programa y deberá tener afinidad con el programa de maestría.
- Examen de carácter complexivo. Esta opción se basa en una evaluación integral del componente teórico (examen teórico) y práctico (examen práctico) de los resultados de aprendizaje del programa de maestría.
- Magíster en Comunicación Política por la Universidad Hemisferios (Posgrado registrado en el CES y reconocido por SENESCYT)
- Máster profesional en Comunicación Política por IMF Smart Education.
Los graduados en esta Maestrìa en Comunicación Política podrán acceder a los puestos profesionales relacionados con el Marketing y la Comunicación en:
- Empresas de consultoría política
- Partidos políticos
- Gabinetes de comunicación pública
- Gobiernos locales, regionales y nacionales
- Coordinación de Equipos de Campaña
- Instituciones gubernamentales
- Organismos internacionales
- Medios de comunicación
Facilidades de pago
- Maestría en Comunicación Política (UHemisferios): Al contado (Descuento 5%) / Pago fraccionado sin intereses
Plan de becas
¿Te podemos ayudar en algo?
Nuestro personal experto te acompañará para ofrecerte la atención personalizada que necesitas
