Maestría en Psicopedagogía con mención en Neuroeducación

Aprende a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en los entornos educativos. Titulación oficial (Ecuador)

maestria-psicopedagogia

Convocatoria abierta

Bolsa de empleo

Bolsa de empleo

Financiación

Posibilidad de financiación

Modalidad

Online

Ventajas

Registrada en el CES y avalada por SENESCYT

Convocatoria abierta

Infórmate de nuestras becas antes del 20/06/2025

Maestría en Psicopedagogía con mención en Neuroeducación

La Maestría en Psicopedagogía con mención en Neuroeducación de IMF con la Universidad Hemisferios proporciona una visión integral para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en los entornos educativos al identificar que este proceso no es igual para todos los individuos, conocer el funcionamiento del cerebro durante el proceso y entender cómo este reacciona a los estímulos para detectar trastornos del aprendizaje y establecer una mejor manera de enseñar, utilizando herramientas psicopedagógicas y conocimientos de la neuroeducación para una correcta evaluación y mejora de la adquisición de nuevos conocimientos, permitiendo a los estudiantes a aprender y a que estos se interesen por el aprendizaje, transformando el proceso de enseñanza y favoreciendo al sistema educativo. 

La maestría está diseñada para impulsar el desarrollo profesional del proceso de enseñanza – aprendizaje, mediante los conocimientos de la neuroeducación podrá diseñar estrategias educativas y terapéuticas personalizadas que se ajusten a las necesidades de cada estudiante.

Rating

Basado en 9 valoraciones

¿Qué opinan nuestros alumnos?

Metodología

La metodología 100% en línea, permitiendo interacciones en tiempo real entre docentes y estudiantes.

A través del Campus Virtual el alumno accede de forma sencilla, amigable e intuitiva, a todos los recursos y contenidos necesarios para alcanzar el desarrollo de las competencias y destrezas necesarias. Recursos didácticos que por su diseño optimizan el tiempo y así permiten alcanzar una experiencia de aprendizaje eficaz.

Siguiendo el diseño y la secuencia didáctica el alumno determina la carga y ritmo de trabajo, pudiendo en todo momento a través de la plataforma solicitar la guía y apoyo de los profesores y tutores.

El modelo se completa con tutorías, clases y experiencias prácticas virtuales en tiempo real, interaccionando el alumno con el profesor para desarrollar o profundizar aspectos prácticos y relevantes del contenido de la materia.

La maestría organiza las once materias de las que se compone, en dos periodos académicos ordinarios de 18 semanas de duración, por lo que el alumno dispone de cinco semanas para alcanzar los objetivos de aprendizaje de cada materia.

Las tutorías, clases y experiencias prácticas virtuales en tiempo real se imparten cada dos semanas, en jueves tarde, viernes tarde y sábado.

(* el horario se ajustará a la secuencia docente buscando ser compatible con la actividad laboral).

Evaluación

La duración de la unidad de titulación será de 240 horas. Los estudiantes podrán optar por completar las siguientes opciones:

  • Proyecto de titulación con componentes de investigación aplicada y/o desarrollo. Esta opción se basa en el desarrollo de un proyecto de aplicación que permita integrar de forma holística los conocimientos obtenidos en el programa y deberá tener afinidad con el programa de maestría.
  • Examen de carácter complexivo. Esta opción se basa en una evaluación integral del componente teórico (examen teórico) y práctico (examen práctico) de los resultados de aprendizaje del programa de maestría.

  • Maestría en Psicopedagogía con mención en Neuroeducación por la Universidad Hemisferios (Posgrado registrado en el CES y reconocido por SENESCYT)
  • Máster en Neuropsicología y Educación por IMF Smart Education.
  • Certificación en Herramientas Psicopedagógicas e Intervención en Trastornos del Aprendizaje

Con carácter general los egresados pueden asumir mayores responsabilidades y desarrollo de carrera como responsables, gerentes y directivos en áreas como: 

  • Docente en centros educativos públicos y privados 
  • Docencia enfocada a las necesidades educativas especiales 
  • Docencia enfocada a la intervención en dificultades o trastornos del aprendizaje 
  • Responsables del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) 
  • Colaboración en los Distritos del Ministerio de Educación 
  • Centros de atención temprana 
  • Evaluación e intervención neuropsicológica infantil y de adultos 
  • Profesionales dirigidos a la mejora y adaptación del currículo académico 
  • Divulgación neurocientífica

Facilidades de pago

  • Al contado (Descuento 5%)
  • Pago fraccionado

Plan de becas

 

 

¿Te podemos ayudar en algo?

Nuestro personal experto te acompañará para ofrecerte la atención personalizada que necesitas

Contacta con imf

catalog.program.info