¿Quieres saber más sobre este programa?
Maestría en Tecnología e Innovación Educativa

Financiación
Cuotas sin interés
Modalidad
Online
Ventajas
Becas de hasta el 50%
Infórmate de nuestras becas antes del 19/08/2022
Maestría en Tecnología e Innovación Educativa
La Maestría implica el dominio práctico de las metodologías y herramientas digitales necesarias para determinar contenido educativo digital; aplicar los recursos del trabajo colaborativo en la red y técnicas de gamificación en el aula, cuidar de la seguridad digital de tus alumnos y dominar los diferentes tipos de comunicación digital y su aplicación a la docencia.
El programa permite a docentes y educadores desarrollar nuevas líneas de investigación académica, la implantación inmediata de nuevos diseños, metodologías y herramientas en el aula o entorno educativo, o bien especializarse en la consultoría educativa para el desarrollo de grandes proyectos de innovación y transformación digital
Más detalles
Maestría en Tecnología e Innovación Educativa
Licenciados en educación y pedagogía, docentes universitarios con independencia del área de conocimiento, maestros, gestores educativos, consultores de formación, profesores de idiomas y lenguas extranjeras, psicólogos educativos, diseñadores, ingenieros en computación o software vinculados a las herramientas educativas digitales.
- Online: Febrero de 2022
- Magíster en Tecnología e Innovación Educativa por Universidad San Gregorio de Portoviejo
- Magíster en Tecnología Educativa y Educación Online por IMF Smart Education
- Conocer y comprender los fundamentos científicos, en especial desde la perspectiva de la neurociencia y neuroeducación, de la utilización de las TIC aplicadas a la educación.
- El dominio práctico de las metodologías y herramientas digitales necesarias para determinar contenido educativo digital
- Desarrollar una capacidad creativa aplicada en relación al diseño y desarrollo y evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de la aplicación de diferentes tecnologías.
- Analizar y aplicar los diferentes modelos, metodologías e instrumentos evaluativos de TIC aplicadas a las diferentes modalidades de enseñanza.
- Analizar las posibilidades educativas de diferentes TIC y de la web 2.0, con sus posibilidades y limitaciones.
- Definir y diferenciar las principales líneas de investigación en TIC aplicadas a la enseñanza, desarrollando sus procesos, recogida de datos y conclusiones e implicaciones, adquiriendo las bases científicas para la realización de investigaciones en el terreno de la tecnología educativa y las TIC aplicadas a contextos educativos.
- Titulados de tercer nivel de grado en Educación.
- Otros profesionales que tengan título de tercer nivel de grado en un campo amplio distinto, acreditando experiencia profesional en docencia y educación, elaboración de herramientas didácticas y recursos pedagógicos digitales.
- La sociedad del Conocimiento y su rol en la globalización
- Escuela, docentes y estudiantes, como protagonistas en la sociedad del conocimiento
- La educación y las competencias digitales
- Etapas para el diseño de recursos para la enseñanza
- TIC para la enseñanza
- rincipio del diseño de recursos impresos para la enseñanza
- Principios del diseño de recursos de audio y video para la enseñanza
- Principios del diseño de materiales WEB
- Los escenarios formativos apoyados en tecnologías
- Principios organizativos para la incorporación de las TIC a la enseñanza
- Corrientes psicológicas: las aportaciones desde las teorías clásicas, el conectivismo, nuevas teorías de aprendizaje
- Redes sociales y comunidades de aprendizaje
- Los entornos personales de aprendizaje
- El docente, el estudiante y sus competencias digitales
- Latinoamérica, Europa y sus marcos competenciales
- La información y formación mediática
- Planificación curricular para profesores
- Diseño e implementación de proyectos con componentes de investigación aplicada y/o de desarrollo.
- Diseño y redacción de artículos profesionales de alto nivel.
- Análisis de modelos prácticos para el desarrollo del examen de carácter complexivo.
- Modelo ADDIE
- E-learning - tipología y plataforma
- La educación en la red
- Medio tecnológicos en la aulas
- Las tutorías y la virtualidad
- Evaluación de los entornos virtuales
- Realidad aumentada y la realidad virtual
- La gamificación
- Flipped classroom. Clase invertida
- La robótica y el pensamiento computacional
- Investigación yTIC
- Pasadas y futuras líneas de investigación en TIC
- Ideas para el desarrollo de investigación en TIC
- La tecnología educativa
- El procesamiento de la información en nuestra mente
- Nuestro nivel de comprensión en las aulas
- Mente, arte y cerebro
- La educación y la felicidad
- La edificación de escuelas inteligentes
- Aprender a aprender
- El liderazgo y su relación con la comprensión
Metodología
La metodología es 100% en línea, permitiendo interacciones en tiempo real entre docentes y estudiantes.
A través del Campus Virtual el alumno accede de forma sencilla, amigable e intuitiva, a todos los recursos y contenidos necesarios para alcanzar el desarrollo de las competencias y destrezas necesarias. Recursos didácticos que por su diseño optimizan el tiempo y así permiten alcanzar una experiencia de aprendizaje eficaz.
Siguiendo el diseño y la secuencia didáctica el alumno determina la carga y ritmo de trabajo, pudiendo en todo momento a través de la plataforma solicitar la guía y apoyo de los profesores y tutores.
El modelo se completa con tutorías, clases y experiencias prácticas virtuales en tiempo real, interaccionando el alumno con el profesor para desarrollar o profundizar aspectos prácticos y relevantes del contenido de la materia.
La maestría organiza las diez materias que la componen, en dos periodos académicos ordinarios de 18 semanas de duración, por lo que el alumno dispone de cinco semanas para alcanzar los objetivos de aprendizaje de cada materia.
Las tutorías, clases y experiencias prácticas virtuales síncronas (en tiempo real) se imparten en viernes por la tarde y sábado y domingo por la mañana. (* El horario se ajustará a la secuencia docente, buscando ser compatible con la actividad laboral)
Evaluación
La duración de la unidad de titulación será de 240 horas. Los estudiantes podrán optar por completar las siguientes opciones:
- Artículo profesional. Esta opción se basa en la aceptación de un artículo profesional para su publicación en una revista indexada al menos a nivel regional, la misma que integrará los conocimientos teóricos y prácticos desarrollados durante el programa y deberá tener afinidad con el programa de maestría.
- Examen de carácter complexivo. Esta opción se basa en una evaluación integral del componente teórico (examen teórico) y práctico (examen práctico) de los resultados de aprendizaje del programa de maestría
- Magíster en Tecnología e Innovación Educativa por Universidad San Gregorio de Portoviejo (Posgrado registrado ante el CES y reconocido por SENESCYT)
- Magíster en Tecnología Educativa y Educación Online por IMF Smart Education
- Docentes universitarios
- Profesores y maestros de educación primaria y secundaria
- Gestores educativos y socioculturales
- Psicólogos educativos
- Consultores de formación e-learning
- Consultores especializados en transformación digital
- Profesionales del Diseño Instruccional
- Desarrolladores de materiales y recursos didácticos
Facilidades de pago
- Maestría en Tecnología e Innovación Educativa (Universidad San Gregorio, Ecuador): Al contado (Descuento 5%) / Pago fraccionado sin intereses
Plan de becas
Preguntas frecuentes
¿Te podemos ayudar en algo?
Nuestro personal experto te acompañará para ofrecerte la atención personalizada que necesitas
