Impacto Social
IMF Smart Education nace convencida de que la educación es el principal motor de la sociedad.
NUESTRO LUGAR EN LA SOCIEDAD
Comprometidos con modelos de gestión sostenible, con los ODS y seguros de que podemos ser agentes de cambio en la sociedad.
Algunos guidelines de nuestra acción social:
- Trabajamos la flexibilidad de nuestros modelos formativos para hacerlos accesibles: El 60% de nuestros alumnos son mujeres y la edad media es de 41 años.
- Plan de becas “Tú eres Talento IMF” que facilita el acceso a formación de calidad a colectivos en riesgo de exclusión en la sociedad o en el mercado laboral: mujeres, jóvenes, profesionales senior, desempleados, zonas despobladas, diversidad funcional...
- En nuestros ciclos formativos y contenidos incorporamos la perspectiva social: liderazgo social, ciudadanía activa, diversidad, conciliación, género...
- Tenemos un equipo de empleados y docentes que lidera nuestro plan de acción social (sponsorizado y respaldado por el Comité de Dirección).
- Medimos nuestra huella de carbono y tenemos un plan activo para reducirla.
- Superamos con creces las obligaciones legales respecto Igualdad de Oportunidades, Ley General de Discapacidad o legislación sobre salud y cuidado del empleado.
- Contamos con acuerdos de colaboración y sponsorización de diversas ONG, asociaciones y equipos deportivos y culturales.
- Participamos en actividades solidarias: carreras, recogidas, voluntariado, fundraising...
- Estamos adscritos al Charter Diversidad: manifestando nuestro compromiso con la igualdad de oportunidad y la actuación anti-discriminación.
Comprometidos con la realidad
Responsabilidad social
En nuestro compromiso con la sociedad, tratamos revertir nuestros beneficios en ella:
- Colaboramos habitualmente con la ONG Nepal Sonríe.
- Patrocinamos los premios Hospital Optimista.
- Contamos con una aceleradora de empresas y ofrecemos nuestro apoyo para la creación de empresas sostenibles.
- Colaboramos con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social con la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven.
- Patrocinamos al tenista olímpico Albert Ramos, a la atleta Diana Martín, al CID Casa Murcia Getafe y a la Escuela de Tenis de Mataró.
- Somos patrocinadores de la Cátedra Gaudí y hemos colaborado en el Gaudí Second World Congress.
- Colaboramos con el proyecto solidario Amigos de Sierra Leona.
- A través del Instituto de Ciencias Empresariales (ICE), hemos becado a estudiantes bolivarianos en riesgo de exclusión social.
- Realizamos la donación de un porcentaje de nuestras matrículas a la Fundación Aladina.
- Organizamos la presentación del libro Lucas y el hilo mágico, de la Fundación Theodora.
- Albergamos el evento en memoria del pueblo haitiano junto a Médicos sin fronteras en el aniversario del terremoto.
- Contamos con un plan de becas específico para afectados por los ERTE, personal sanitario y autónomos, para ayudar a superar la crisis de la COVID-19.
II PLAN DE IGUALDAD Y DIVERSIDAD
Quiénes somos
IMF Smart Education es una escuela de negocios internacional, que desde su creación en el año 2001 ha apostado por una formación de calidad con programas que cuentan con el aval académico de universidades adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
En IMF Smart Education entendemos que la educación es el principal motor de la sociedad. Por ello, nuestro propósito está relacionado con la accesibilidad a todas las personas, independientemente de donde se encuentren, a una educación de calidad, ofreciendo modelos educativos flexibles, innovadores, absolutamente actualizados, adaptados y absolutamente conectados con las demandas sociales y del mercado.
IMF Smart Education cuenta con sedes ubicadas en España (Madrid y Málaga), Portugal (Lisboa), Colombia (Bogotá DC), Ecuador (Quito) y Bolivia (La Paz).
Características Generales del II Plan de Igualdad
El II Plan de Igualdad de IMF Smart Education es un documento estratégico en el que se recoge un conjunto ordenado de medidas en torno a la igualdad de mujeres y hombres en nuestra organización. Se trata, por tanto, de un plan:
- Integral, participativo y dialogado: diseñado para todas las personas que trabajan en IMF Smart Education.
- Transversal: siendo uno de los principios rectores y una estrategia de IMF Smart Education la aplicación de la igualdad de género de manera transversal en todas la estructuras y políticas de la organización.
- Dinámico, flexible y adaptable: a los cambios normativos o de funcionamiento de la propia organización.
Estructura del Plan de Igualdad
El II Plan de Igualdad de IMF Smart Education se estructura en los siguientes apartados:
- Resumen de la fase de diagnóstico de la situación de partida de mujeres y hombres en la empresa.
- Plan de actuación elaborado a partir de las conclusiones del diagnóstico, de los aspectos de mejora detectados y del compromiso de la Dirección General en convertir este plan en uno de los ejes sobre los que pivotar la estrategia de transformación y creación de un entorno diverso e inclusivo en línea con el ODS no 5.
- Seguimiento y evaluación del cumplimiento del Plan, a través de la Comisión de seguimiento y evaluación del II Plan de Igualdad.
Fundamentación Jurídica
La igualdad efectiva de mujeres y hombres es un principio jurídico universal reconocido en diversos textos internacionales, europeos y estatales.
En España, la Constitución proclama el derecho a la igualdad y a la no discriminación en su artículo 14 y, en artículo 9.2 establece que los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias para que la igualdad sea real y efectiva.
El reconocimiento con la igualdad de oportunidades se complementó con la aprobación de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres (LOIEMH), dirigida a hacer efectiva la igualdad real entre mujeres y hombres removiendo los obstáculos que impiden conseguirla. Y, en el caso de las empresas, el artículo 45 establece la obligación de respetar la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral, así como la adopción de medidas dirigidas a evitar cualquier discriminación entre mujeres y hombres, medidas que serán negociadas con la representación legal de la plantilla.
Diagnóstico
Con el objetivo de conocer la situación real de la entidad en relación con la aplicación del principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, se ha realizado un diagnóstico de situación a partir del cual, se han definido las acciones a llevar en este II Plan.
A continuación, se recogen las principales conclusiones del diagnóstico:
Del total de personas que prestan sus servicios en IMF Smart Education el 54% son mujeres y el 46% hombres. Por tanto, en el conjunto de la entidad, se cumple con el principio de composición equilibrada.
A nivel de puestos de management, la presencia de mujeres y hombres en la toma de decisiones, se comprueba una presencia equilibrada en dirección y en mandos intermedios.
Seguimiento y evaluación
El seguimiento y la evaluación permiten conocer el desarrollo del II Plan de Igualdad en la empresa y los resultados obtenidos en las diferentes áreas de actuación durante y tras su implementación, así como el impacto sobre la reducción de las desigualdades en la empresa. El seguimiento y la evaluación son procesos complementarios.
La Comisión de seguimiento y evaluación del II Plan de Igualdad de IMF Smart Education será la responsable del seguimiento y evaluación del Plan de Igualdad. Para ello, mantendrá reuniones periódicas, una vez al semestre, para ir haciendo el seguimiento e implementación de las medidas y acciones recogidas en el II Plan
PLAN DE ACTUACIÓN 2022-2023 (II PLAN DE IGUALDAD Y DIVERSIDAD)
El objetivo principal de este II Plan de Igualdad es conseguir la plena igualdad entre mujeres y hombres en la acción del IMF Smart Education, en toda su estructura y política de gestión, corrigiendo los desequilibrios todavía existentes y previniendo potenciales desequilibrios futuros. Teniendo en cuenta el diagnóstico realizado, el presente Plan de Igualdad (creado y negociado con los Representantes Legales de los Trabajadores) articula todas sus acciones en torno a la consecución de los siguientes objetivos:
Actuaciones:
- Difusión del proceso de puesta en marcha del II Plan de Igualdad y Diversidad de IMF y sus resultados, así como el compromiso adquirido por parte de la empresa con la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres por medio del portal corporativo, manual de bienvenida y otros documentos donde se exponga el carácter y política organizacional.
- Guía de lenguaje inclusivo y socialización a todos los empleados, así como agentes fundamentales en las labores de comunicación/sensibilización (Marketing, Equipo Dicente y HR).
- Incorporar en el plan de Acogida las claves de la aplicación del principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el entorno laboral.
- Creación de la figura de “Agente de Igualdad”, con el objetivo de que participe en la adopción y seguimiento de todas las medidas contempladas en el Plan de Igualdad.
Actuaciones:
- Puesta en marcha de acciones dirigidas a la consecución de la composición equilibrada de los distintos niveles jerárquicos, departamentos, puestos de trabajo y grupos profesionales infrarrepresentados, mediante la selección, formación y promoción.
Actuaciones:
- Gestión del talento sin género que garantice la no discriminación en el acceso de mujeres y hombres en los procesos de promoción.
- Implantación de un sistema de evaluación del desempeño que permita definir objetivos de mejora, detectar necesidades formativas y valorar posibles promociones, con el fin de eliminar posibles sesgos de género (si existiesen) que afectan a la clasificación profesional del personal.
- Formación en mandos y responsables de equipo en claves fundamentales en el ejercicio de un liderazgo inclusivo.
- Revisión y seguimiento de las acciones retributivas implementadas a través del registro salarial que se comparte con la RLT.
Actuaciones:
- Actualización de la guía de la evaluación de riesgos laborales a partir de la incorporación de los riesgos psicosociales y musculoesqueléticos.
- Diseño de campaña de información de los riesgos laborales teniendo en cuenta la perspectiva de género.
Actuaciones:
- Continuar difundiendo de forma clara e inequívoca la política de rechazo a la violencia de género, dejando claro el posicionamiento de la empresa en tales situaciones y el apoyo incondicional a las víctimas.
- Campaña de información y difusión sobre la existencia del Protocolo de atención y acompañamiento a trabajadoras y trabajadores víctimas de violencia de género en IMF.
- Formación específica a los agentes implicados para la adecuada gestión de las situaciones e intervenciones que se desprendan de esta situación (RLT, persona específica HR y Agente de Igualdad).
- Campaña de información y difusión sobre la existencia del Protocolo contra el Acoso Sexual y el Acoso por Razón de Sexo en IMF.
Actuaciones:
- Campaña de información, difusión y profundización sobre las medidas implantadas de conciliación en IMF, superando lo exigido por el Convenio de aplicación.