Normativa académica
Conoce toda la la información relativa a la normativa vigente a todos los centros del Grupo Educativo IMF Smart Education

IMF Smart Education
Si vas a comenzar tus estudios en IMF Smart Education puedes solicitar previamente un estudio de Convalidación de módulos o asignaturas para reducir el tiempo de obtención del título que quieres cursar.
¿Cómo y cuándo solicitar Convalidación de módulos?
La Convalidación de módulos se ha de solicitar durante el proceso de matriculación, al menos 10 días antes del inicio de la matriculación.
El Asesor Académico informará sobre el procedimiento y el alumno realizará su solicitud a través de la Secretaría Virtual.
Solamente se reconocerán asignaturas de estudios finalizados y de un rango igual o superior al estudio que se opta
¿Cuál es la Documentación a entregar?
Para el Máster en Prevención de Riesgos Laborales o el Máster en Calidad, Medio Ambiente y Prevención:
- Título de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (original o copia compulsada).
Resto de programas máster profesionales:
- Certificado académico personalizado, donde consten las materias y el número de ECTS de cada una de ellas.
- Título académico (original o copia compulsada).
- Plan de estudios de la titulación anterior, certificado por la entidad que lo impartió.
Toda la documentación se entregarán en español o con traducción jurada al español, y no se requerirá en caso de estudios realizados en IMF. La documentación se entregará una vez autorizado el trámite y será requisito imprescindible para continuar con el proceso.
¿Cómo es el proceso y los plazos?
La Convalidación ha de solicitarse hasta 10 días antes de la matriculación. IMF Smart Education analizará la documentación aportada por el estudiante, así como la Memoria de la titulación a la que opta el mismo y expedirá una Resolución de los Módulos/asignaturas convalidables.
El solicitante recibirá el estudio y resolución del caso en un plazo máximo de 15 días desde su solicitud.
El estudiante deberá cursar un mínimo de 25 créditos en la nueva titulación.
¿Cuáles son las tasas de la solicitud del estudio de Convalidación?
Consulta aquí nuestra Política de Cancelación
- Las partes tienen derecho a exigir la formalización de un contrato.
- Las enseñanzas impartidas por este centro no conducen a la obtención de un título con validez oficial.
- Los folletos o documentos informativos sobre los cursos impartidos, precios y modalidades de pago, así como los modelos de contratos utilizados por el centro, en su caso, están a disposición del público en la sede central: c/Bernardino Obregón, 25. Madrid.
- El texto completo del Decreto que regula el derecho a la información y los derechos económicos de los alumnos se encuentra a disposición del público en c/Bernardino Obregón, 25. Madrid.
- Existen hojas de reclamaciones a disposición del usuario que las solicite.
La empresa interesada en recibir estudiantes de IMF en prácticas necesitará gestionar, siempre con antelación a la incorporación, la documentación relativa al Convenio de Cooperación Educativa.
Las condiciones en las que los estudiantes acceden a prácticas son las siguientes:
- Es imprescindible que el estudiante esté cursando un Máster/Experto. Una vez se finalizado ya no hay opción de realizar prácticas.
- Se trata de prácticas extracurriculares, por lo que no hay que realizar un número máximo de horas, sino que lo hemos establecido en tiempo, pudiendo realizar prácticas a media o jornada completa.
- El periodo habitual es de mínimo 3 meses y máximo de 6, con posibilidad de renovación.
- La duración máxima es de 1 año para master profesionales y 6 meses para expertos.
- En cuanto a la remuneración, desde IMF no marcamos ni un máximo ni un mínimo, por lo que la cantidad será establecida en todo momento por la empresa y deberá estar dentro de lo que obliga la ley.
Procedimiento para acoger estudiantes en prácticas:
- La empresa deberá solicitar la acogida del estudiante por correo electrónico a [email protected], con al menos 48 horas laborales de antelación al inicio delas prácticas.
- IMF solicitará la información necesaria para gestionar el convenio y el anexo y, una vez recepcionada, procederá a su tramitación y envío con la mayor brevedad posible.
- La empresa deberá comprometerse a enviar por correo electrónico, a más tardar el mismo día de comienzo de las prácticas (1) el convenio de cooperación educativa firmado y sellado por la empresa, (2) el Anexo al convenio de cooperación educativa, firmado y sellado por la empresa y firmado por el estudiante y (3) una copia del justificante de alta en la Seguridad Social si las prácticas tienen remuneración o ayuda al estudio, o una copia del justificante de tramitación del seguro de responsabilidad civil y accidentes en cualquier aseguradora si las prácticas no cuentan con ningún tipo de ayuda.
- IMF comprobará la documentación y devolverá por correo electrónico los documentos firmados y sellados.
Una vez concluidas las prácticas, la empresa enviará por email a [email protected] y entregará en original al estudiante para su archivo personal:
- Un Certificado firmado y sellado con las funciones realizadas y su valoración global.
- Un Informe de Valoración de Prácticas Profesionales.